Una carta es un documento escrito en el que se transmite información de una persona a otra, generalmente por correo postal. Las cartas se utilizan a menudo para transmitir información personal, noticias o expresar emociones o sentimientos. Las cartas también se pueden utilizar para realizar una solicitud o transmitir información comercial u oficial. Las cartas suelen estar escritas a mano o en una computadora.
¿Qué es y para qué sirve una carta?
Una carta es un documento escrito, generalmente de carácter personal, en el que se expresa ideas, opiniones, sentimientos y sugerencias. El uso tradicional de una carta es para comunicarse con alguien que se encuentra lejos, ya sea en el mismo país o en otro. Sin embargo, en la actualidad, con la llegada de la tecnología, se ha vuelto cada vez menos común el uso de la carta para comunicarse en la vida diaria.
A pesar de que una carta puede ser utilizada con diversos propósitos, se distinguen principalmente dos tipos: las cartas formales y las cartas informales.
Definicion y diferencias entre carta formal y carta informal
Una carta formal se utiliza generalmente en situaciones en las que se quiere mostrar respeto o formalidad, como por ejemplo en el ámbito laboral o académico. Por otro lado, una carta informal es más adecuada para situaciones más relajadas o informales, como por ejemplo para escribir a un amigo o familiar.
Principales diferencias entre una carta formal y una carta informal
- Tono: una carta formal utiliza un tono más formal y respetuoso, mientras que una carta informal es más informal y amistosa.
- Saludo: en una carta formal se suele usar un saludo formal, como "Estimado Sr./Sra./Srta." o "Querido Sr./Sra./Srta.", mientras que en una carta informal se puede usar un saludo más informal, como "Hola," o "Buenos días,".
- Estructura: una carta formal suele tener una estructura clásica con tres partes: introducción, desarrollo y conclusión, mientras que una carta informal no sigue una estructura tan rígida.
- Lenguaje: en una carta formal se utiliza un lenguaje más formal y se evitan el uso de jerga o coloquialismos, mientras que en una carta informal es más común el uso de este tipo de lenguaje.
- Firma y despedida: en una carta formal se suele incluir una firma y una despedida formal, como "Atentamente," o "Saludos cordiales,", mientras que en una carta informal se puede usar una firma y una despedida más informal, como "Un abrazo," o "Saludos,".
Como se hace una carta
Si queremos saber como escribir una carta debemos saber la estructura o las partes de una carta, los datos que lleva, como empezar una carta y como despedirse en una carta. Según la situación, si la carta es formal o informal, es importante completar todos los elementos de la misma o no será necesario.
Partes y estructura de una carta
Para escribir una carta, hay que tener en cuenta algunos elementos básicos que la componen.
Encabezado
En la parte superior de la carta se encuentra el encabezado, donde se incluyen el lugar de la localidad desde donde se envía la carta y la fecha que se enviará la carta.
Destinatario
En la siguiente línea se escribe el nombre y la dirección completa del destinatario. Si se conoce el cargo o el cargo que ocupa, se debe mencionar también.
Saludo
El saludo es la parte más importante de la carta, ya que es una forma de mostrar respeto al destinatario. Esta parte se escribe justo debajo del destinatario y se puede escribir "Estimado Sr./Sra." seguido del apellido o "Estimados Sres." si se está dirigiendo a varias personas.
Cuerpo del mensaje
El cuerpo del mensaje es la parte principal de la carta, donde se escribe el contenido del mensaje. Para escribir el cuerpo del mensaje es importante seguir un orden lógico, y en caso de ser necesario, se pueden incluir subtítulos para hacer la lectura más clara.
Despedida
La despedida se debe escribir después del cuerpo del mensaje. Esta parte es en la que se desea al destinatario un buen día, se agradece por la atención brindada, se ofrece ayuda para cualquier cosa, etc.
Firma
La firma en una carta es una señal de respeto y de reconocimiento del contenido de la misma. Una firma es una forma de identificar al remitente y asegurar que la carta fue escrita por él. La firma también es una forma de mostrar que el autor está de acuerdo con el contenido de la carta. La firma debe ser clara y legible, y debe contener el nombre completo del remitente, acompañado de una fecha.
¿Qué datos lleva una carta?
Una carta debe incluir los siguientes datos:
- Dirección del remitente: es el lugar desde donde se envía la carta, y se incluye en la parte superior de la carta.
- Fecha: es la fecha en la que se envía la carta, y se escribe después de la dirección del remitente.
- Nombre y dirección del destinatario: se escribe debajo del saludo, y si se conoce el cargo que ocupa, también se debe mencionar.
- Contenido del mensaje: es la parte más importante de la carta, donde se escribe el contenido del mensaje.
- Despedida: es la última parte de una carta, y se debe escribir después del cuerpo del mensaje.
¿Cómo empezar una carta?
Para empezar una carta, se debe seguir los siguientes pasos:
- Incluir la dirección del remitente, la fecha y la dirección del destinatario.
- Escribir el saludo de manera correcta para mostrar respeto al destinatario.
- Escribir el cuerpo del mensaje siguiendo un orden lógico, y en caso de ser necesario, incluir subtítulos para hacer la lectura más clara.
- Incluir una despedida para agradecer al destinatario por su atención brindada.
¿Cómo despedirse en una carta?
La despedida en una carta es una forma de mostrar respeto al destinatario. Esta parte se escribe después del cuerpo del mensaje y se puede escribir:
- Atentamente.
- Reciba un saludo.
- Esperando una pronta respuesta.
- Quedo a la espera de sus noticias.
- Agradeciendo de antemano su atención.
- Sin otro particular, saluda atentamente.
- Le saluda cordialmente.
Tipos de cartas
Las cartas pueden ser de diversos tipos, dependiendo de su contenido y del propósito con el que se envían. Algunos de los tipos más comunes son:
Carta comercial: Esta carta se utiliza para realizar peticiones, ofrecer productos y servicios, informar sobre precios, etc.
Carta de agradecimiento: Esta carta se emplea para agradecer a alguien por algo que ha hecho, como un favor o una cortesía.
Carta de reclamo: Esta carta se utiliza para reclamar un producto o servicio, generalmente cuando hay algún problema con ellos.
Carta de renuncia: Esta carta se utiliza para dar aviso de una renuncia a un trabajo.
Carta de presentación: Esta carta se utiliza para presentarse ante una empresa o una institución.
Comunicación: Esta es la principal función de las cartas. Estas permiten comunicarse con personas que se encuentran lejos o que no pueden reunirse cara a cara.
Solicitud de información: Las cartas también se utilizan para solicitar información, generalmente a una institución u organización.
Solicitud de ayuda: Las cartas también se utilizan para solicitar ayuda, generalmente en forma de donaciones o ayuda financiera.
Presentación de un proyecto: Las cartas también se utilizan para presentar un proyecto o una idea a una empresa o una institución.
Presentación de una queja: Estas cartas se utilizan para presentar una queja o un reclamo sobre un producto o servicio.
Ya hemos aprendido cómo redactar una carta correctamente. Si deseas conocer más ejemplos de cartas para encontrar el mejor ajuste a lo que buscas, hay una gran variedad de ejemplos a tu disposición. Estos te ayudarán a comprender cómo construir una carta que se ajuste a tus intenciones y necesidades.
- Vestimenta para Entrevista de Trabajo: Cómo Vestirse para Impresionar - abril 20, 2023
- Descubre las preguntas clave en una entrevista de trabajo - abril 18, 2023
- Contrato de Arrendamiento - marzo 16, 2023
Carta Formal
Cómo escribir una carta informal en el trabajo: guía completa
Plantillas de Carta de Recomendación Personal, ejemplos en PDF y Word
Carta de Recomendación Personal - Maestro
Carta de Recomendación Personal - AcadémicaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Como escribir una carta puedes visitar la categoría Cartas.