Las cartas informales son una herramienta valiosa en el ámbito profesional para establecer y mantener relaciones sólidas con clientes, proveedores, colegas y otros contactos comerciales. A diferencia de las cartas formales, las cartas informales son más personales y tienen un tono más amistoso y cercano. En este artículo, exploraremos qué son las cartas informales, su propósito, características y las diferentes partes que las componen, así como un ejemplo práctico para ayudarte a escribir tus propias cartas informales efectivas. ¿Quieres aprender a escribir cartas informales que te ayuden a fortalecer tus relaciones comerciales? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una carta informal?
Una carta informal es un tipo de comunicación escrita que se utiliza en el ámbito laboral para establecer relaciones cercanas y de confianza entre colegas o para mantener contacto con clientes o proveedores. A diferencia de las cartas formales, este tipo de carta permite utilizar un lenguaje más relajado y personal, lo que permite transmitir una imagen más amistosa y cercana.
¿Cuál es el propósito de escribir una carta informal?
El propósito de escribir una carta informal en el ámbito laboral es crear una relación cercana y de confianza con la persona o empresa destinataria, lo que puede contribuir a establecer vínculos de cooperación y colaboración más fuertes y duraderos. Además, las cartas informales también se utilizan para expresar felicitaciones por un logro, dar las gracias por algún favor o apoyo, o para hacer una invitación a un evento o reunión.
Características de una carta informal
Entre las características más destacadas de una carta informal encontramos el uso de un lenguaje cercano y personal, la inclusión de pequeñas anécdotas o comentarios que ayuden a crear un clima de confianza y amistad, y la utilización de frases cortas y sencillas para facilitar la lectura y la comprensión del mensaje.
Partes de una carta informal
Al escribir una carta informal en el ámbito profesional, es importante recordar que el tono y la estructura deben ser adecuados para el destinatario y el propósito de la carta. Aquí están las partes que deberías incluir:
1. Encabezado
El encabezado es la sección donde colocas tu información de contacto, incluyendo tu nombre, tu dirección y tus datos de contacto, como tu correo electrónico y número de teléfono. A continuación, debes incluir la información del destinatario, como su nombre, cargo, empresa y dirección.
2. Saludo
El saludo en una carta informal es una parte importante, ya que establece el tono de la comunicación y crea una primera impresión. Algunos saludos comunes que puedes utilizar en un ámbito profesional son:
- Estimado/a [nombre]
- Buenos días/tardes/noches [nombre]
- Hola [nombre]
Es importante tener en cuenta el nivel de formalidad y la relación que tienes con la persona a la que te diriges para elegir el saludo adecuado. Por ejemplo, si la relación es muy cercana, podrías optar por un saludo más informal, como "Querido/a [nombre]".
3. Introducción
En la introducción, debes presentarte brevemente y explicar el propósito de la carta. Puedes mencionar cómo te enteraste de la información que compartes o por qué estás escribiendo en primer lugar.
4. Cuerpo
En el cuerpo de la carta, debes desarrollar tus ideas o compartir información. Es importante ser claro y conciso, utilizando un lenguaje adecuado para el contexto y evitando tecnicismos innecesarios.
5. Conclusión
En la conclusión, debes resumir tus ideas o información y hacer una solicitud o sugerencia si es necesario. Puedes mencionar que esperas recibir una respuesta pronto y agradecer al destinatario por su tiempo y atención.
6. Despedida
En la despedida, es importante usar un lenguaje educado y adecuado al contexto. Algunos ejemplos de despedidas apropiadas para un ámbito profesional son:
- Atentamente
- Cordialmente
- Saludos cordiales
7. Firma
Finalmente, debes firmar la carta con tu nombre y apellido, y si es apropiado, tu cargo y empresa. También puedes incluir tu información de contacto nuevamente en caso de que el destinatario necesite ponerse en contacto contigo.
Con estos pasos en mente, podrás escribir cartas informales adecuadas para el ámbito profesional.
Ejemplo de una carta informal
Aquí te presento un ejemplo de carta informal para que puedas ver cómo aplicar los elementos y estructura que hemos discutido anteriormente. En este caso, se trata de una carta informal escrita por un trabajador para un compañero de trabajo para agradecerle su ayuda y apoyo en un proyecto. Esta carta muestra cómo las cartas informales pueden ser útiles en el mundo laboral para establecer relaciones más cercanas y expresar apreciación hacia colegas y colaboradores. ¡Espero que te guste!

- Vestimenta para Entrevista de Trabajo: Cómo Vestirse para Impresionar - abril 20, 2023
- Descubre las preguntas clave en una entrevista de trabajo - abril 18, 2023
- Contrato de Arrendamiento - marzo 16, 2023
Plantillas de Carta de Recomendación Personal, ejemplos en PDF y Word
Carta de Recomendación Personal - Maestro
Carta de Recomendación Personal - Académica
Carta de recomendación para un vecino
Carta de Recomendación Personal - FamiliarSi quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo escribir una carta informal en el trabajo: guía completa puedes visitar la categoría Cartas.